miércoles, 26 de octubre de 2011

Muertos de Invierno


¿Recuerdan cuando hice mi entrada sobre el horario de verano? Ya sea afirmativa o negativa su respuesta, con un click aquí la podrán volver a ver.

Este sábado 29 de Octubre tendremos que atrasar nuestros relojes una hora para el horario de invierno. Este es mi horario favorito puesto que, primera, es el horario natural y, segunda, recuperamos esa hora extra que el bastardo horario de verano nos quitó.
Si, se que el horario de verano tiene sus ventajas, pero realmente prefiero el horario de invierno.
No los asolaré con la historia de este horario puesto que es el horario natural. De hecho pueden usar un reloj solar para ver la hora. Si lo hacen con el horario de verano tendrían que restar 1 a la hora que el reloj de sol les dé.

Este horario es llamado así debido a que se aplica en la temporada de “Otoño-Invierno”. Esta temporada presenta unos paisajes hermosos, una moda agradable, y el placer de tomarse un chocolate caliente cuando hace frio. El problema es el frio. Pueden decir que con taparse a uno se le quita, pero cuando ya no tienes con que más taparte y aun así estas convulsionando más que tiritando, el frio se convierte en un joputa.

El primer día que fui al servicio militar (no, no hice servicio militar por ser inútil a la Patria y honestamente me viene sin cuidado) uno de los Cabos nos dijo que nadie había muerto de frio y que nos dejáramos de quejar. Primero que nada, hacía un frio del carajo. Segundo, sus conocimientos generales eran sorprendentes, puesto que el frio es una de las causas de muerte más comunes en esta bella época (¿contrastante, no?).

El frio te deja muerto, la muerte te deja frio. Es un círculo vicioso realmente, pero divertido de mencionar así. La muerte es algo que realmente nos divierte a los mexicanos, no en un sentido de humor negro (que igual me divierte bastante) sino en un sentido de burlarnos de la muerte e invitarla a tomar una copa mientras jugamos cartas o dominó. La muerte es parte de nuestra vida, y en estas fechas de frio también le rendimos su tributo.

El día de muertos es una tradición que existe desde que este país existe también. Una tradición en la que se hacen ofrendas, calaveritas, y se visita a los muertos en los cementerios. En algunos lugares se llega a pasar la noche en estos, junto a las tumbas de los familiares que se adelantaron.

Las ofrendas son lo más común en esta tradición, y también es lo que más luce. Hay ofrendas pequeñas, ofrendas grandes, ofrendas hechas por un familiar para otro, y ofrendas hechos por muchos para una o varias personas. Pueden llevar muchos elementos, incluyendo fotografías del occiso y sus alimentos favoritos, pero también deben incluir agua, incienso y sal. Un camino de flores de cempazúchitl también es necesario, además de velas encendidas. Estos solo son algunos elementos, pero con eso se puede armar una ofrenda básica. Las calaveritas de azúcar o chocolate también son elementos importantes y bastante sabrosos, junto con el pan de muerto.

A mi parecer esta tradición, en la que las almas de nuestros muertos vuelven para estar con nosotros una vez más y degustar de sus alimentos favoritos, es una de las más hermosas tradiciones de nuestro país. No solo vemos a la muerte, jugamos con ella y platicamos con ella. Por esos días, Ella es nuestra amiga, no en un sentido religioso, sino como una tradición y una costumbre. Las calaveritas son otra forma de jugar con la muerte, pues se hacen rimas o “poemas” donde contamos la forma en la que a alguien se lo llevará “la huesuda” o la forma en la que dicha persona  se salvaría de ser llevada.

Vuelvo y repito, esta tradición es  mi favorita personal. Se me hace algo hermoso y místico. Algo que revive sentimientos y que une a toda la familia, aunque varios de sus integrantes ya no estén presentes.

Feliz horario de invierno y feliz día de muertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario