domingo, 31 de julio de 2011

Película recomendada: Capitán América

Un símbolo estadounidense, todo un héroe, todo un “avenger”. Capitán América es la película que ha superado a Harry Potter y las Reliquias de la muerte Parte 2 en taquilla y es una de las películas más esperadas por los fanáticos de Marvel comics.

Capitán América es, sin duda, uno de los héroes más queridos y el último personaje que nos faltaba para completar este pequeño rompecabezas creado por Marvel: el proyecto de “The Avengers” una de las películas que más ganancias obtendrá el año entrante y que causará una cantidad de orgasmos parecida a los generados por Harry Potter y Crepúsculo (o más bien el actor que hace de hombre Lobo y que se quita la playera cada 5 minutos).



Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, un chico enclenque y debilucho pero muy aguantador para los golpes, Steve Rogers (interpretado por Chris Evans), decide enlistarse en el ejército de los Estados Unidos para hacer lo correcto. Después de ser rechazado por sus mismas limitaciones físicas, Steve logra ser reclutado en un proyecto científico donde el Dr. Abraham Erskine (Stanley Tucci) quiere hacer una serie de súper soldados, con ayuda de la tecnología de Stark Industries y del mismo Howard Stark (Dominic Cooper). En esta misión también están implicados el Coronel Chester Philips (Tommy Lee Jones) y Peggy Carter (Hayley Atwell). Claro que esto no les gusta a todos, especialmente a los alemanes y lideres de HYDRA, el Dr. Arnim Zola (Toby Jones) y el villano de esta película Johann Schmidt (Hugo Weaving), también conocido como “Red Skull”.

Lo bueno: los efectos especiales y de sonido están muy bien logrados. La historia está bien desarrollada (como película, como adaptación no tengo idea) y las actuaciones son muy buenas.

Lo malo: realmente cuesta trabajo encontrarle cosas malas a esta película. No es perfecta (vamos, nada lo es) pero al menos yo no le puedo encontrar muchos defectos.

Como última recomendación, quédense hasta el final de los créditos, vale la pena.

miércoles, 27 de julio de 2011

Facebook

Las redes sociales son algo que está de moda y que sin duda alguna ha cambiado al mundo real y cibernético.

Las redes sociales son algo tan importante hoy en día que inclusive existen puestos de trabajo para expertos en “redes sociales”, los cuales deben mantener siempre actualizado el perfil de Facebook, la página de Twitter y la página web de la empresa o compañía en cuestión. Aunque parezcan trabajos sencillos en realidad son laboriosos que requieren conocimientos en el área de la comunicación y de la computación. No es algo que cualquier niño de 15 años pueda llegar a hacer mientras toma una taza de café.

Muchas redes sociales han existido en todo el tiempo, sin embargo, la que más furor ha causado últimamente y que será la más popular hasta que algo mejor la quite del trono es: Facebook.

Facebook es la red social por excelencia, donde millones de personas tienen sus “muros” y donde interactúan, crean grupos, páginas, etc.

Claro que esta red social no solo es usada por personas comunes y corrientes, ya que muchas empresas cuentan con sus perfiles en los cuales anuncian sus productos y hacen promociones (y los que hacen esto son los sujetos que mencione arriba). Muchos artistas también cuentan con su perfil de Facebook, aunque es más común que estas personas utilicen al famoso “Twitter”, otra de las redes sociales más fuertes y la cual le hace una especie de competencia a Facebook.
Inclusive algunas películas cuentan con su página de Facebook, donde los fans dejan comentarios y suben videos e imágenes.

Después de lo anteriormente leído no es de sorprender que grandes y pequeñas páginas de internet cuenten con su página de Facebook. Inclusive mis “inspiraciones” (que pueden encontrar en un cuadro a la derecha de la página) cuentan con páginas de Facebook en donde colocan promociones, actualizaciones y comentarios sobre lo que sucede en su vida y/o en el mundo.
Basándome en esto, decidí crear la página de Facebook de Baileyi’s Blog (ya era hora). Para acceder a ella pueden escribir en su buscador de Facebook “Baileyi’s Blog” (saldrá como “Autor”) o simplemente hacer click aquí.
Próximamente pondré un link en la parte derecha del blog.
Recuerden darle me gusta y estar pendientes de él, pues ahí colocare links hacia la entrada publicada y de vez en cuando alguna actualización. También podrán colocar comentarios, subir fotos, videos y todas esas cosas que se hacen en las páginas de Facebook.
Me despido de ustedes con un “Me gusta”.

miércoles, 20 de julio de 2011

Edición especial: Harry Potter

Harry Potter…en la última década éste es uno de los nombres más famosos  que ha existido. Este mago creado por Joanne Kathleen Rowling y cuyo primer libro fue publicado el 30 de Junio de 1997 en Reino Unido es uno de los iconos del nuevo milenio más famosos que ha existido.

Joanne Kathleen Rowling  nació el 31 de Julio de 1965 en el Yate General Hospital, Reino Unido. Se licenció en Francés y Estudios clásicos en la Universidad de Exeter. Después de licenciarse vivió en Londres donde trabajó como investigadora en Amnistía Internacional. Comenzó a trabajar en el proyecto de Harry Potter durante un retraso de su tren que iba de la estación de Manchester (donde ella se encontraba) hacia la estación londinense de King’s Cross. En los 5 años siguientes trazaría el argumento de las distintas partes de la historia y comenzaría la redacción de la primera.

Posteriormente, J.K. Rowling se trasladó a Portugal donde dio clases de ingles. Se casó en Octubre de 1992 y tuvo una hija en 1993 de nombre Jessica. Al divorciarse regresó con su hija a Edimburgo donde finalizó “Harry Potter y la Piedra Filosofal”.
En 2001 contrajo nupcias con el Dr. Neil Murray, relación de la cual nacieron los 2 hermanos de Jessica, David en 2003 y Mackenzie en 2005.

La saga de Harry Potter consta de 7 libros, los primeros 4 fueron publicados anualmente, y los otros 3 fueron publicados con un año de “colchón”. Estos libros contaron con las editoriales “Bloomsbury” en Reino Unido, Scholastic en Estados Unidos y Salamandra en México.

Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter and the Philosopher’s Stone)


Fecha de lanzamiento en Reino Unido: 30 de Junio de 1997
Fecha de lanzamiento en México: en algún momento de 1998

Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado  como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular.
En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de futbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos…aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!

Harry Potter y la cámara secreta (Harry Potter and the Chamber of Secrets)


Fecha de lanzamiento en Reino Unido: 2 de Julio de 1998
Fecha de lanzamiento en México: Octubre de 1999

Tras derrotar una vez más a Lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban (Harry Potter and the Prisoner of Azkaban)


Fecha de lanzamiento en Reino Unido: 8 de Julio de 1999
Fecha de lanzamiento en México: Abril del 2000

Por la cicatriz que lleva en la frente, sabemos que Harry Potter no es un niño como los demás, sino el héroe que venció a Lord Voldemort, el mago más temible y maligno de todos los tiempos y culpable de la muerte de los padres de Harry. Desde entonces, Harry no tiene más remedio que vivir con sus pesados tíos y su insoportable primo Dudley, todos ellos muggles, o sea, personas no magas, que desprecian a su sobrino debido a sus poderes.
Igual que en las dos primeras partes de la serie –La piedra filosofal y La cámara secreta- Harry aguarda con impaciencia el inicio del tercer curso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Tras haber cumplido los trece años, solo y lejos de sus amigos de Hogwarts, Harry se pelea con su bigotuda tía Marge, a la que convierte en globo, y debe huir en un autobús mágico. Mientras tanto, de la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie con poderes mágicos que fue cómplice de Lord Voldemort y que parece dispuesto a eliminar a Harry del mapa. Y por si esto fuera poco, Harry deberá enfrentarse también a unos terribles monstruos, los dementores, seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de borrar todo recuerdo hermoso de aquellos que osan mirarlos. Lo que ninguno de estos malvados personajes sabe es que Harry, con la ayuda de sus fieles amigos Ron y Hermione, es capaz de todo y mucho más.

Harry Potter y el Cáliz de Fuego (Harry Potter and the Goblet of Fire)


Fecha de lanzamiento en Reino Unido: 8 de Julio de 2000
Fecha de lanzamiento en México: Marzo de 2001

Tras otro abominable verano con los Dursley, Harry se disponía a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería.
A sus catorce años, a Harry le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse con sus amigos Ron y Hermione y asistir con ellos a los Mundiales de quidditch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que los obligara a enfrentarse a los desafíos más terribles de toda su vida,
Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara.

Harry Potter y la Orden del Fenix (Harry Potter and the Order of the Phoenix)


Fecha de lanzamiento en Reino Unido: 21 de Junio de 2003
Fecha de lanzamiento en México: 21 de Febrero de 2004

Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad.
El Ministerio de Magia niego que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo.

Harry Potter y el Misterio del Principe (Harry Potter and the Half-Blood Prince)


Fecha de lanzamiento en Reino Unido: 16 de Julio de 2005
Fecha de lanzamiento en México: 23 de Febrero de 2006

Con dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de quidditch, los entrenamientos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía en que Harry y Voldemort se enfrentaran a muerte: 
“El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca… Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida.”
El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con la ayuda de un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso príncipe, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo.

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Harry Potter and the Deathly Hallows)


Fecha de lanzamiento en Reino Unido: 21 de Julio de 2007
Fecha de lanzamiento en México: 21 de Febrero de 2008

La fecha crucial se acerca. Cuando cumpla diecisiete años, Harry perderá el encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado enfrentamiento a muerte con lord Voldemort es inminente y la casi imposible misión de encontrar y destruir los  restante Horrocruxes más urgente que nunca. Ha llegado la hora final, el momento de tomar las decisiones más difíciles. Harry debe abandonar la calidez y seguridad de la Madriguera para seguir sin miedo ni vacilaciones el inexorable sendero trazado para él. Consciente de lo mucho que está en juego, sólo dentro de sí mismo encontrará la fuerza  necesario que lo impulse en la vertiginosa carrera para enfrentarse con su destino.

Los libros de Harry Potter fueron traducidos a más de 65 idiomas, así como al Esperanto y al sistema braille. Estos mismos libros han recaudado más de 400 millones de dólares.
¿Estos 7 libros son los únicos que ha escrito J.K. Rowling? No. Aunque estos son sus libros principales, esta escritora hizo otros 3 libros relacionados con el mundo de Harry Potter, libros que bien podrían ser considerados “solo para fans”. En estos pueden encontrarse temas relacionados a “la vida secreta de Hogwarts y el mundo mágico”, lo que pasa haí además de Harry Potter.

Quidditch a través de los tiempos,  Kennilworthy Whisp

Si alguna vez te has preguntado de donde proviene la snitch dorada, como adquieren vida las bludgers o porque los Wigtown Wanderers llevan un cuchillo de carnicero dibujado en el uniforme entonces querrás leer Quidditch a través de los tiempos. Esta edición limitada es una copia del ejemplar que está en la biblioteca del Colegio Hogwarts y que los jóvenes fanáticos del quidditch consultan casi a diario.
Los beneficios de la venta de este libro se destinaran a Comic Relief, que utilizará tu dinero para continuar salvando y mejorando vidas, un trabajo que es aún más importante y sorprendente que los tres segundos y medio que tardó Roderick Plumpton en capturar la snitch dorada en 1921.
Albus Dumbledore.

Animales fantásticos & dónde encontrarlos, Newt Scamander

Hay un ejemplar de animales fantásticos y donde encontrarlos  en casi todos los hogares de magos del país. Haora, solo por cierto tiempo, también los muggles pueden descubrir donde viven los quintapeds, que come el puffskein y porque es mejor no dejar leche fuera de casa para un knarl.
Lo que se origine de la venta de este libro se destinara a Comic Relief, lo que significa que los euros, dólares y galeones que paguen por el producirán una magia que está más allá de los poderes de cualquier mago.
Si consideras que esta no es una razón suficiente para desprenderte de tu dinero, solo me queda confiar en que, si alguna vez te ataca una mantícora, los magos que anden cerca se sientan más caritativos.
Albus Dumbledore.

Los cuentos de Beedle el Bardo

Los cuentos de Beedle el Bardo contiene cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico, que deleitarán al lector con su humor y la emoción del peligro de muerte.
Muggles y magos por igual disfrutarán de los comentarios añadidos al final de cada relato, escritos por el profesor Albus Dumbledore, que cavila en ellos sobre las enseñanzas que nos dejan los cuentos, revelando al mismo tiempo piscas de información sobre la vida en Hogwarts.

Sabemos que la lectura es un hábito que se ha estado perdiendo en los últimos años, sobre todo en los jóvenes (ya sea por los videojuegos o el internet), sin embargo desde que surgió esta saga la lectura infantil y juvenil ha mostrado aumentos significativos, siendo que los niños ya no leían solo porque la profesora se los dejaba de tarea (y a veces ni así lo hacían) sino porque querían saber que iba a pasar con el famoso mago en el siguiente libro. Estos libros van aumentando su cantidad de páginas, lo que propiciaba que los niños aumentaran su habilidad y comprensión lectora.
También es notable el fanatismo que estos libros crearon puesto que, a partir del cuarto libro, se organizaron eventos en las librerías que incluían performances de los clubs de fans, lectura del primer capítulo, fotos, etc.
Otro detalle generado por estos libros es la creación de la palabra muggle la cual dentro de los libros es usada para referirse a las personas sin magia. La magia radica en que esta palabra fue usada por muchas personas para referirse a alguien que le faltaba una habilidad. Finalmente dicha palabra fue acogida por el Oxford English Dictionary con esa definición en el 2003.

Harry Potter es uno de los fenómenos culturales más grandes que ha habido, y que pasará a la historia por los cambios que formó junto con su autora, la cual es más rica que la misma Reina de Inglaterra; Y aunque digan que este fenómeno terminó cuando se estrenó su última película, creo que seguirá por un tiempo más.

Agradecimientos

Para la realización de esta entrada conté con la ayuda de Miluna quien me aportó mucha información, por lo mismo, este trabajo le pertenece también a ella.

Fuentes

domingo, 17 de julio de 2011

Película recomendada: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 2

Sin miedo a equivocarme digo que esta película recaudará más dinero que la de “Transformers 3”.
La exitosa saga creada por J.K. Rowling llega a su fin con esta película.
“Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 2” es una muy buena película, recomendable tanto para los fanáticos de esta saga como para los que les gusta una buena peli para pasar el rato. No creo deber especificar que es necesario haber visto la parte 1 para entenderle bien a la película.


En esta parte nos presentan lo que sucede después de que Lord Voldemort (Ralph Fiennes)encuentra la deseada Varita de Sauco, la varita mágica más poderosa que  existe, y una de las reliquias de la muerte. Harry (Daniel Radcliffe) junto con sus amigos Ron (Rupert Grint) y Hermione (Emma Watson) deberá luchar para encontrar los Horrocruxes faltantes y destruirlos. En esta misión también lo ayudarán sus otros amigos y profesores.

Lo bueno: los efectos especiales son muy buenos, puesto que manejan explosiones en lugares inexistentes o choques de rayos mágicos (alias hechizos). La música le da una ambientación ad hoc a la escena que representan.

Lo malo: los fanáticos notarán que la película no está bien apegada al libro pero, siendo honestos, ¿qué película está apegada al libro del cual está basada? También hay una escena que los dejará ciegos por unos momentos.

Esta película, un record de taquilla, es la que marca el fin de una de las sagas más famosas de todos los tiempos y que sin duda, junto con otras sagas como Star Wars, ocupará un lugar en los libros de las películas que marcaron la historia, tal vez no por su calidad, pero si por lo que representa.

Agradezco a Miluna por darme unos datos que me faltaban para la realización de esta entrada.

miércoles, 13 de julio de 2011

Consejos para un día lluvioso

Algo que es característico de Puebla (Estado donde vivo) es su cambiante clima. Básicamente, en esta época de verano donde en teoría debería hacer calor, hay fuertes vientos y solo se ve el sol durante medio día o menos, pues como a las 3 de la tarde todo se nubla y en algunas ocasiones comienza a llover (y esa lluvia sumada al viento da unas tormentas deliciosas). Muchas veces a estas lluvias se les suman rayos, los que ocasionan  que se vaya la luz. La misma ausencia de sol y la presencia del viento provocan que la temperatura descienda.
Así como llega la lluvia, esta también se va junto con los vientos, y así como se fue, esta regresa de golpe. Hay veces también en que llueve durante todo el día, o por el contrario, que aunque todo el día se la pase nublado, no cae ni una sola gota.

Durante esta época en que pareciera que el clima tiene fuertes cambios hormonales las actividades al aire libre son algo un poco complicado y las personas llegan a preferir pasar el día en casa o en algún lugar cubierto donde tengan algo en que entretenerse.

Para este, y en si para los momentos en que tienes que estar en casa debido al clima o a un índice delictivo muy elevado (o a la contaminación), aquí te presento 12 consejos para que hacer en casa.

1.- Ve televisión: normalmente la televisión tiene programas para todos (aunque llega a pasar que tienes 700 canales y en ninguno hay algo que te interesa).

2.- Ve una película: ya sea que la rentes en tu sistema de cable/satélite o que pongas alguno de tus VHS/DVD/Blu Ray que coleccionas. Puedes acompañarlos con palomitas de maíz y refresco o con lo que prefieras.

3.-Juega videojuegos: una buena tarde jugando tus videojuegos favoritos o aquellos que nunca pudiste terminar.

4.- Juega juegos de mesa: los antecesores de los videojuegos, puedes recurrir a alguno de los juegos que tienes guardados en el armario, debajo de las escaleras o en ese cuarto que tenía un gran futuro y que terminó convirtiéndose en bodega. Es recomendable llevar a cabo esta actividad acompañado.

5.- Navega por internet: puedes hacer muchas cosas, desde ver videos hasta leer el blog de alguien que no tiene nada mejor que hacer más que subir entradas todos los miércoles.

6.- Realiza un ritual pagano: si no quieres hacer ninguna de las cosas arriba mencionadas puedes organizar un ritual pagano, con velas, gallos negros y ¿Por qué no? Hasta un sacrificio humano. Puedes usar internet para encontrar nuevas ideas.

7.- Escucha música: no es la gran ciencia, poner el reproductor o tu disco y le das “Play”.

8.- Estudia:…de acuerdo, ni yo me la creí.

9.- Has malabares con frutas: porque no solo son para comerse. Si quieres también puedes usar calcetines.

10.- Has malabares con cuchillos, sierras o cualquier objeto punzocortante: este es el punto 9 pero en versión extrema.

11.- Canta por toda tu casa usando solo calzones, calcetines y unos lentes de sol: ¿Por qué no?

12.- Ten sexo (o relaciones sexuales, coger, follar, o como quieras decirle): ¿Tengo que explicarlo?

Obviamente estos 12 puntos mencionados no son las únicas cosas que puedes hacer en un día de inactividad extramuros, puedes hacer lo que quieras. El límite es la imaginación.
Claro que, si este tipo de clima no te molesta o de todas formas tienes que hacer actividades externas, llégale y que nada te detenga.

miércoles, 6 de julio de 2011

Graduaciones (y no de lentes)

Los padres orgullosos, las madres llorando, los niños jugando. El típico escenario de una graduación. En términos sencillos, este acto constituye una especie de ceremonia donde a los niños, jóvenes y “adultos” se les entrega su grado o diploma, que certifica que terminaron una etapa estudiantil de su vida. Ergo, las graduaciones se dan al salir de primaria, secundaria, preparatoria y la universidad. Normalmente para las 2 últimas se suele organizar una fiesta enorme o un viaje con alcohol y diversión (el sexo viene por separado), aunque para como van las cosas no dudo que los de secundaria también lleguen a organizar una “tardeada” en algún antro o algún pequeño viajecillo con la supervisión de un “adulto responsable”.

Las graduaciones (o al menos las que yo eh visto) son en un lugar grande, como un teatro o el auditorio de la escuela (o al menos el patio). Los estudiantes sentados hasta el frente, divididos por grupos, los padres atrás separados por una fila de asientos de los chamacos. Los profesores sentados hasta un extremo. Los directivos, titulares y demás, en la mesa de honor con los diplomas y premios. Siempre habrá algún maestro en el pódium dando algún discurso y nombrando a los alumnos para que reciban su diploma.

En algunos casos los alumnos suelen usar un birrete el cual, al finalizar el evento, puede que salgo volando hacia el aire como sucede en las películas.

Los globos y las fotos de “Mi graduación” tampoco pueden faltar y sobre todo los apretones de mano y abrazos rompe espaldas de los amigos y los llantos y abrazos húmedos de las “mejores amigas por siempre oh hasta el 2012 amen”. Algo que se hace el último día de clases pero que también cuenta en la graduación son las playeras firmadas por los amigos y amigas, las cuales son mandadas a enmarcar después…o al menos se quedan en un closet/cajón.

Finalmente, la música. Durante la gran mayoría de las graduaciones siempre se pone una “canción”: Pompa y circunstancia, Opus 39, de Sir Edward Elgar. Aunque esto hace referencia a 5 marchas, la primera es la más conocida y es la que se utiliza para estos eventos. Para que la ubiquen bien les dejo un video de “Fantasía 2000” (recuerden que las películas animadas son de mis favoritas) donde interpretan esta pieza.



Si después de la graduación no se efectúa ninguna fiesta, o si ni siquiera hay un evento de graduación (como fue mi caso en secundaria, malditos codos), siempre se puede ir a comer a algún restaurantito, oh inclusive una comida en casa con la familia. Lo importante es celebrar que se terminó una etapa, no solo de la escuela, sino de la vida misma.

Felicidades a todos los graduados, el camino está lejos de terminar.