martes, 19 de mayo de 2015

Seme y uke, ¿qué carajos es eso?

Una nueva entrada, y esta vez no provocada por una desgracia sino simplemente por mi curiosidad.

Hace ya tiempo que he visto en facebook y otros sitios de internet que se utilizan estas terminologías japonesas. Que si "soy uke" dicen algunos, que si "soy seme" dicen otros. Y uno se pregunta, ¿qué carajos es eso?. Recuerdo que dos veces me lo explicaron y dos veces se me olvidó. Fue hasta la tercera (que es la vencida) cuando se me grabó: seme es el que da y uke el que recibe en una relación homosexual. Hasta donde yo recuerdo se les decía "activo" y "pasivo" pero bueno, supongo que les da pena decir eso y prefieren usar palabras en japonés, o les gusta el japonés o simplemente le quieren hacer  a la mamada (sin albur).

Y otra pregunta me surgió al respecto, ¿de dónde demonios salieron esas expresiones?. Si respondiste "Japón", pícate los ojos. ¿En qué se utilizan esas expresiones?. Supuse que habrían salido de algún manga como ya ha sido el caso de otras expresiones inherentes a temas sexuales, pero como no me quería quedar con la duda hice un viaje al internet y busqué en una fuente de información que fuera completamente confiable: Santa Wikipedia (reverencias por favor). Y el resultado fue interesante: son palabras usadas en las artes marciales japonesas. Permítanme explicarme.
Supongo que a muchos de ustedes los mandaron a clases de Tae-Kwon-Do o a algún otro arte marcial. En mi caso fue Tae-Kwon-Do y Haedong Kumdo. En estas artes marciales (y en todas en general) siempre es necesario practicar las técnicas de combate y defensa. ¿Y cómo se hace eso? Contra una persona. Claro, es posible utilizar muñecos o cosas para golpear, pero siempre será mejor practicar contra alguien que se mueve, ataca, y siente dolor (porque aun con protección los madrazos duelen). Cuando vemos a estas dos personas, una practicando los ataques, y la otra recibiéndolos, estamos viendo a un seme y a un uke.
En artes marciales, el seme (que quiere decir "ataque") es la persona que realiza un ataque (o una defensa al recibir un ataque como algunas de las técnicas de Judo) y el uke (que quiere decir "recibe") es la persona que recibe el ataque. Tan sencillo como eso.
Se cree que las terminologías de artes marciales tienen una gran significancia para el auditorio japonés, lo que explicaría por qué se comenzaron a usar estas palabras dentro del Yaoi (género de relaciones románticas y sexuales entre hombres).

Así que ahora ya saben de donde provienen estas palabras. Posiblemente también ya les jodí sus clases de artes marciales. Perdón por eso.

Si les gustó el video por favor denle un pulgar arriba y...esperen...esto es un blog, no un vlog.
Sigan con su vida. Saludos y sean felices.

domingo, 8 de febrero de 2015

La muerte de una mascota (perro)



Es curioso. La última entrada que publiqué fue el 9 de Febrero de 2013. Hoy es 8 de Febrero de 2015, olvidé mi maldita contraseña, y volví a entrar con otra entrada. Da un poco de miedo si me lo preguntan.
En fin, si quieren saber por qué tardé tanto en publicar algo, ni yo lo sé. Han pasado demasiadas cosas, pero supongo que principalmente no tenía esa inspiración necesaria para escribir algo que me agradara (y porque no recordaba que tenía un blog, no me juzguen).

Como sea, el tema que ahora abordo no es algo agradable, pero tengo motivos para tocarlo.
Bart Simpson dijo una vez que "ningún niño quiere vivir más que su mascota". Palabras sabias de un pequeño demonio.
La pérdida de un ser querido es algo terriblemente doloroso, y perder una mascota cuenta como esto, pues las mascotas son parte de nuestra familia. Puedes verlos como tus hijos o como el hermano que siempre quisiste (aunque tengas uno de verdad). Pero son parte de la familia, un ser con sentimientos que te quiere. Y cuando llega la hora de separar caminos (momentáneamente) es algo que nos deja devastados.

Yendo desde el principio, vuelvo y repito, recuerda que los animales tienen sentimientos. Los perros tienen sentimientos. Y pasar miles de años con los humanos han hecho que sus sentimientos hacia éstos sean muy fuertes.
Tu mascota te ve como su humano, su amigo, su compañero, y así debes verlo tú también. Él te quiere, y espera que ese amor sea correspondido. Así que durante el tiempo de vida que tenga, dale la mejor vida posible. Recuerda que, si él estará en tu vida un periodo de tiempo, tú estarás con él toda su vida. Cuídalo bien, trátalo con respeto, y el hará lo mismo contigo. Sean buenos amigos.   

La muerte es una parte natural de la vida. Puede que tu mascota muriera de una enfermedad, de un accidente, por un hijo de puta asesino, o simplemente por la edad. Pero al final es algo que no se puede evitar.

Recomiendo que te desahogues. Si quieres llorar, llora. Si quieres gritar, grita. Si quieres golpear, golpea (recomiendo que trates de pensar este punto). Pero desahógate. Sácalo de tu sistema.
Sobre sus pertenencias (juguetes y eso), conserva las que quieras. Su collar, su juguete favorito...y las demás te recomiendo que las tires rápido y sin pensar, o las dones a alguien que las necesita. Existen organizaciones que se dedican a cuidar perros abandonados, y una casa extra, comida o medicinas les vendrían muy bien. Que lo que un tiempo le hizo tanto bien a tu perro/a, le haga mucho bien a otro perro/a.

Puede que te ofrezcan adoptar o comprar  otro perro. Si lo vas a hacer, por favor, no lo hagas con el pensamiento de "un clavo saca a otro clavo". No. ¿Qué sentirías si, cuando murieras, te dieras cuenta que te reemplazaron con otro amigo/familiar/whatever y ya ni te recuerdan?. Feo, ¿verdad?. No le hagas eso a tu mascota. Si has de adoptar o comprar, hazlo pensando en tu anterior amigo, recordándolo, y dándole ese amor que le diste a él, a un nuevo compañero de vida, teniendo siempre en la memoria y, sobre todo, en el corazón, a tu anterior compañero.

Ten fuerza. Es algo muy duro. Pero, como dije hace muchas lunas, el tiempo todo lo cura. Y las heridas de tu corazón roto sanarán. Recuérdalo siempre con una sonrisa, sabiendo que le diste una buena vida, que fue feliz, y que estará agradecido por todo lo que hiciste por él, y con él.
Recuerda que él o ella te ayudará cruzar el río (Apanohuaia o Itzcuintlan, un río que, según la mitología Mexica, se debía cruzar para llegar al Mictlan), y muy probablemente después de hacerlo vuelvan a jugar como antes. Vamos, ya hasta el Papa Francisco dijo que los perros SÍ van al Cielo (que en mi opinión personal toda la creación de Dios va al Paraíso con excepción de algunos humanos, supongo).

Sea como sea, volverán a estar juntos (eres libre de tener tu propia ideología, aquí solo pongo la mía). Pero en lo que eso llega, sigue adelante. Adáptate a tu nueva vida (a su tiempo, no digo que de un día para otro) y sigue caminando, sabiendo que al final del camino, no estarás solo. Al final hay esperanza.

Esta entrada la pongo ya que, el pasado 28 de Septiembre de 2014, falleció mi perra, amiga y compañera Zafira, y el pasado 7 de Febrero de 2015 falleció mi perro, amigo y compañero Aramis.
Gorda, Bicho, se que nos volveremos a ver, y aunque digo que no hay internet en el Cielo (lo siento por los que querían jugar LOL post mortem) les vuelvo a decir lo que varias veces les dije: los quiero. Gracias por todo.

Saludos y aullidos.