miércoles, 14 de diciembre de 2011

Guadalupe-Reyes


¿Una entrada fuera de hora? Si, y culpo a las vacaciones por eso.

Como todos sabemos este lunes fue un día muy especial para muchos y podría decirse que para todo México: el día de la Virgen de Guadalupe. Claro que, como no me quiero meter en temas de religión en estos momentos no hablaré sobre ese día, sino sobre lo que comienza con este día: el maratón Guadalupe-Reyes.

Este “maratón” que abarca del 12 de Diciembre al 6 de Enero y es realmente famoso debido a las vacaciones de invierno, a los gastos en regalos, a las posadas y a las enormes cantidades de alcohol que se suelen ingerir.

En las posadas se suele romper la piñata, beber alcohol, tomar ponche, beber alcohol, convivir, beber alcohol y, solo en algunas ocasiones, beber alcohol.
En Noche Buena y Navidad siempre se tiene una cena familiar (a menos que seas forever alone), se bebe alcohol, se dan regalos, se bebe alcohol y se vuelve a beber alcohol.
Año nuevo es algo parecido solo que sin los regalos y el día de Reyes es igual que Navidad solo que sin la cena y sin el alcohol.

Como pueden ver, en estas fechas lo que más se consume (además del dinero) es alcohol. Deben recordar que el alcohol y el volante no se llevan, así que si beben no manejen. Siempre tienen a alguien esperándolos en casa, y si no ustedes, si las personas con quien pueden chocar o a quien pueden atropellar. No sean idiotas y no manejen si toman, para eso existen los conductores designados.

Esta también fue una entrada corta (insisto, culpo a las vacaciones por eso) pero al menos contiene uno de los consejos más sinceros que he dado.

¿Se imaginan que las nubes fueran de algodón de azúcar? Piensenlo.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Vacaciones, ahora vienen más frías


Así como existen las afamadas vacaciones de verano también existen las de invierno, un poco más cortas pero no por eso menos importantes.

Las vacaciones de invierno comúnmente se dan desde mediados de diciembre y hasta principios de enero, aunque hay algunos casos donde se extienden hasta febrero o donde comienzan desde principios de diciembre (como es mi caso).
No a todas las personas les gustan estas vacaciones debido a 2 factores principales: el clima y su corta duración.

En esta época siempre hace un frio que llega hasta los huesos y a muchas personas eso simplemente no les gusta ya que se enferman o se sienten aletargadas.
Como decía antes, la duración de estas vacaciones es de un mes aproximadamente, mientras que las de verano duran 3 meses. Una gran diferencia.

Pero hay muchas personas que disfrutan de estas vacaciones ya que en ellas están implícitas varias fechas importantes como las posadas, la noche buena (seamos honestos, la Navidad no importa, lo que nos importa son los regalos que se dan en noche buena) y el día de reyes. De estas 3 fechas hablaré en otra entrada.
También en esta época surgen actividades que solamente se pueden realizar con el frio, como jugar en la nieve. Aunque nunca he podido jugar en la nieva (vamos, ni la conozco) en lugares donde esta forma del agua se presenta es común que se utilice ya sea para hacer figuras con ella o en ella, para jugar a la guerra de bolas de nieve (el perfecto pretexto para agarrarte a golpes de nieve con alguien que te cae mal) o, ¿por qué no?, para escribir en ella utilizando algún líquido caliente que puedas expulsar…como café caliente o chocolate (malpensados).

Si en tu lugar de residencia no cae nieve (bienvenido a mi mundo) siempre se puede ir a una pista de hielo. Aunque hay algunas que siempre están puestas, en algunos lugares se construyen pistas de hielo temporales y de muy bajo o costo. Puede que te caigas al intentar patinar (y espero que alguien lo grabe y lo suba a Youtube) pero te vas a divertir (y divertirás a los demás cuando te caigas).

Lo más importante en estas fechas es el estar con la familia y poder tomarse un chocolatito caliente con 6 malvaviscos y unas cuantas galletas con chispas de chocolate.
Los paisajes invernales también son hermosos y el frio es un pretexto muy común para abrazar a tu pareja, y si quieres ayudarla a que agarre calor de otras formas también puedes hacerlo, solo recuerda que ella debe darte permiso, digo, a nadie le gusta que le echen agua caliente sin avisar (malpensado).

Disfruten sus vacaciones y sean felices. Y esta vez no lancen chocolate explosivo, mejor pongan  una compañía de ballet de búfalos.  

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Examen final


La última semana, lo último que hay que hacer…y es un jodido examen.
Eh hablado con anterioridad de los exámenes finales (o al menos de los trabajos finales, ya ni recuerdo de que escribo) pero en esta ocación especial hablaré sobre el examen final, es decir, el último examen que tenemos que hacer.

La última semana de clases (la santa semana como bien recordarán) nuestro cerebro se va de vacaciones y hace que los últimos trabajos los hagamos “al hay se va”, pero en el caso del examen final no nos podemos dar ese lujo. Al menos en mi caso no se puede, y es por eso que ahora daré unos pocos consejos para evitar perder la concentración en estos días difíciles.

1.- No pienses en las vacaciones: Como dije, nuestro cerebro se va de vacaciones y se lleva todos los recuerdos de las clases con él y eso no te conviene si vas a presentar un examen, es por eso que lo mejor es no pensar en las vacaciones. Date ese lujo cuando hayas terminado el examen.

2.- Estudia: Es un examen, lo más lógico es estudiar.

3.- Dar lo mejor de ti: Si, es el  último examen y a todos nos da flojera (por no decir hueva) tener que presentarlo o esforzarnos en el. Pero si recordamos que es el último examen podemos dar nuestro último esfuerzo.

Dije que iban a ser pocos consejos.

Pero el mejor consejo que les puedo dar es…estudien y ya.
Por cierto, digo que esta es una ocación especial porque hoy es mi último examen del semestre y créanme que me costó mucho trabajo estudiar para él. También se que en cuanto lo termine puedo divagar todo lo que quiera sin preocuparme.
Hagan lo mismo.

HaLuna Matata.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Trabajos finales: ahora son en equipo


¿Qué iba a hacer? Cierto.

Sé que hace un tiempo hice una entrada sobre los trabajos finales. Esto vuelve a pasar, solo que con una pequeña modificación… ¡Hagan caso a los consejos!
Por dejar las cosas para el final estuve sufriendo con los trabajos, algo que en realidad jode, y bastante. Otra modificación que se le puede hacer a este texto digno de una tesis es que hay trabajos que no hacemos solos: los trabajos en equipo (no, tu perro no cuenta como equipo, pero igual es tierno que lo agregues).

Los trabajos en equipo pueden ser algo o muy bueno o, muy malo. Bueno porque el trabajo se reparte, se lleva más leve y se puede entregar un muy buen trabajo al final. Malo porque siempre hay alguien que no hace nada, que hace lo mínimo indispensable o que solamente logra colar su nombre en la primera hoja.
Para todas estas situaciones y cualquier otra, es hora de consejos (ya tenía tiempo que no los ponía)

1.- Organícense: Aunque sea un caos organizado, lo primero que se debe hacer al formar un equipo es organizar quien va a hacer cada cosa, tratando de que el trabajo quede equitativamente distribuido.

2.- Trabajen en tiempo y forma: No hagan un desmadre con su trabajo, háganlo bien y como se debe, de preferencia todos pongan el mismo tipo de letra y, si son diapositivas, la misma plantilla.

3.- Elijan a un líder: Siempre es necesario alguien que lleve al equipo o al menos que lo organice.

4.- Si eres el líder, consigue un látigo: Si alguien no quiere trabajar siéntete libre de estrenar tu juguete.

5.- No tengan corazón: Dicho de otra manera, sean hijos de puta. Esto lo digo porque es necesario ser imparcial (la palabra fina para “hijo de puta”) para poder sacar a alguien del equipo. Claro, deben tener bases coherentes y bien puestas para esto, no lo puedes sacar simplemente porque está en desacuerdo con que tu perro esté en el equipo.

6.- Reúnanse: Aunque sea de vez en cuando, reúnanse para trabajar todos, avanzan mucho y de una forma organizada.

7.- No se estresen: El estrés llega a sacar lo peor de nosotros (además de que te hace daño) así que no se estresen haciendo las cosas a tiempo.

Finalmente recuerden que son un equipo y que deben trabajar como tal. Quien no trabaje se va a la hoguera y quien si trabaje podrá…comer galletas cubiertas con chocolate.

En fin, si ya salieron de clases sean felices, si tienen aun trabajos finales que hacer lléguenle, si quieren estrenar su látigo  lléguenle, si quieren nombrar a su perro el líder del equipo solo porque se llama Balto o porque es lindo…hagan lo que quieran, no es mi trabajo.

Beban vasos, lancen chocolate explosivo y sean felices.  

jueves, 17 de noviembre de 2011

Escape de la realidad


¿Una entrada en jueves? La tarea es poderosa y puede impedir que uno escriba cosas.

Las tareas acumuladas suelen causar estrés y que uno se ponga de malas, es nuestra realidad. Las noticias pueden ocasionar también que uno se ponga de malas o se estrese, ya sea porque eligieron a alguien en la política o porque tiraron a alguien de su helicóptero, digo, puesto.

Vemos muertes día a día, vemos drogas día a día vemos cosas que no deberían estar y no vemos las que si deberían. ¿Toda esta realidad de estresa? Escapa de ella.

Puede que suene extraño pero es algo que todos hacemos de vez en cuando. Cuando soñamos despiertos, cuando escribimos historias, cuando leemos, cuando jugamos algún videojuego, inclusive cuando hacemos algún deporte o vemos la televisión. Todo esto y muchas otras cosas más nos ayudan a escapar un poco de la realidad, a dejar atrás las cosas que nos causan estrés (recuerden que el estrés es malo para el organismo)

 Si bien estresarse no es bueno tampoco lo es pasársela en un “mundo paralelo” donde todo nos importa un sorbete. Debemos recordar que tenemos una vida real, no podemos estar siempre en una especie de mundo alterno.

La realidad es algo que debe encararse pues llega a parecer tortuosa, pero relajarse de ella distrayéndose no está de más, solo recuerden equilibrar las cosas y, sobre todo, no usar drogas para alejarse de ella, puesto que solamente empeorarán las cosas.

Finalmente, disfruten la vida ya que solo tenemos una y además corta y bien delicada. Si quieren decir algo, díganlo, si quieren ver algo (aunque los demás los tachen de muchas cosas), véanlo. Mientras no afecten a terceros no hay nada de malo.

Disculpen que esta entrada suba en jueves, uno que tiene cosas que hacer (gracias por la tarea, Dalia y Navarro). Espero que la siguiente llegue en tiempo y forma.
Recuerden que pueden comentar en la caja de comentarios de abajo (por algo se llama caja de comentarios), también visitar el Facebook en donde está el mega-logo de Facebook. Próximamente también tendré Twitter.

Nos leemos pronto, beban vasos y avienten chocolate explosivo.